Deporte
Te explicamos qué es el deporte y cuáles son sus beneficios. Además, su origen, los Juegos Olímpicos y la profesionalización del deporte.
¿Qué es el deporte?
El deporte es una actividad física que realiza una persona o grupo siguiendo ciertas reglas y dentro de un espacio físico determinado. Está generalmente asociado a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física y mental.
En algunos casos, el deporte es institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones o clubes.
Es común confundir los términos deporte y actividad física o fitness. La diferencia reside en el carácter competitivo del deporte; en el caso del fitness o de la actividad física se realiza por satisfacción y recreo personal.
Historia del deporte
Existen evidencias que indican que el origen de los deportes clásicos se remonta al 4000 a. C. aproximadamente. En el antiguo Egipto se encontraron herramientas, utensilios y estructuras que son los precursores de deportes que hoy se practican, como el lanzamiento de jabalina y el salto en alto.
Por otro lado, la lucha y la maratón tienen su origen en la antigua Grecia. El término “maratón” surge gracias al soldado griego Filípides, quien murió de fatiga tras recorrer 37 kilómetros en el 490 a. C. desde la localidad Maratón hasta la ciudad de Atenas para notificar la victoria sobre el ejército persa.
La cultura griega dio mucha importancia al deporte y creó los Juegos Olímpicos de la antigüedad (base de los Juegos Olímpicos modernos) que se desarrollaron desde el 776 a.C. hasta el 393 d.C.
Tipos de deportes
- Deportes de combate. Disciplinas en las que dos contrincantes luchan cuerpo a cuerpo a partir de ciertas reglas. Por ejemplo: boxeo, taekwondo, esgrima, judo, karate, kick boxing, lucha libre, artes marciales mixtas y jiu-jitsu.
- Deportes de pelota. Disciplinas en las que el elemento esencial es una pelota y se juega de a grupos o individual. Por ejemplo: fútbol, rugby, voleibol, baloncesto, tenis, paddle, golf, handball, ping-pong, squash, cricket, hockey, béisbol, billar y lacrosse.
- Deportes de atletismo. Disciplinas en las que los competidores se miden en pruebas de fuerza, velocidad, lanzamiento y salto. Por ejemplo: carrera, salto con vallas, salto con garrocha, salto en alto, salto en largo, lanzamiento de bala, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo
- Deportes acuáticos. Se realizan sobre o en el agua. Por ejemplo: natación, surf, remo, windsurf, kitesurf, vela, buceo, kayak, waterpolo, esquí acuático, bodyboard y rafting.
- Deportes de montaña. Se realizan en terrenos montañosos. Por ejemplo: alpinismo, senderismo, esquí, snowboard, ciclismo de montaña, tirolesa y escalada.
- Deportes de motor. Se realizan sobre un vehículo motorizado. Por ejemplo: automovilismo (formula 1, rally), motociclismo (motociclismo de velocidad, motocross), motonáutica y aeronáutica.
- Deportes ecuestres. Se realizan sobre animales. Por ejemplo: turf, polo, pato, cross-country, equitación.
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos son la celebración deportiva más grande a nivel mundial. Se realiza cada cuatro años con sede en una ciudad (que es definida con anterioridad por el comité deportivo internacional) y reúne a deportistas de los cinco continentes que participan en las distintas disciplinas deportivas representando a su país.
Existen los Juegos Olímpicos de verano y los Juegos Olímpicos de invierno que están inspirados en los juegos que se organizaban en la antigüedad en Olimpia, Grecia (siglo VIII a.C.). Los primeros Juegos Olímpicos modernos se desarrollaron en Atenas, Grecia en 1896.
Actualmente participan competidores de más de 200 países en 46 disciplinas, entre las que están: atletismo, baloncesto, ciclismo, remo, fútbol, hockey, taekwondo, tenis y voleibol.
Profesionalización de los deportes
La profesionalización del deporte ocurre cuando la práctica
Fuente: https://concepto.de/deporte/#ixzz8bRjrCkVq
No comments:
Post a Comment