Un terremoto puede ser definido como un temblor en la tierra causado por ondas moviéndose causando: fallas de la superficie, tremores vibratorios, licuefacción, derrumbes, temblores y/o tsunamis.
A nivel mundial, más un millón de sismos ocurren mundialmente, resultando en un promedio de dos sismos por minuto. Un terremoto de
gran magnitud en una zona urbana es uno de los peores desastres naturales que pueden ocurrir. Durante las últimas cuatro décadas (1970-2017), los terremotos han causado más de un millón de fatalidades a nivel mundial en Armenia, China, Ecuador, Guatemala, Haití, Irán, India, Indonesia, Japón, México, Pakistán, Perú y Turquía.
La desmesurada urbanización en diversas partes sísmicamente activas del mundo, da resultado a mega ciudades con densidades poblacionales de 20.000 a 60.000 hab/km2. Dichas ciudades son altamente vulnerables a los efectos negativos de los terremotos, tales como la alta tasa de letalidad causada por trauma, asfixia, hipotermia e insuficiencia respiratoria aguda, además de las lesiones y/o fracturas por destrucción de infraestructura.
QUE HACER ANTES, DURANTES Y DESPUES DE UN TERREMOTO
Antes del terremoto Trace un plan familiar que incluya cómo ponerse en contacto con otros miembros de la familia y dónde reunirse.
Aprenda cómo actuar en caso de terremoto; participe en los simulacros en su comunidad, lugar de trabajo o escuela.
Converse con sus hijos acerca de qué hacer si hay un terremoto y, especialmente, qué hacer si están solos cuando ocurre
Ubique los lugares más seguros en su casa, lugar de trabajo o escuela para protegerse en caso de terremoto e identifique las rutas de evacuación.
Mantenga a mano los números de teléfono de urgencia (defensa civil, ambulancia, hospitales, departamento de bomberos, policía, etc.).
Asegúrese de tener suficientes suministros para la emergencia, como agua limpia, alimentos no perecederos, medicamentos de venta con receta, botiquín de primeros auxilios, baterías, radio y alimentos para los animales domésticos. Lleve consigo los documentos importantes, como pasaportes o documentos de identidad.
Tenga preparada una mochila o estuche de emergencia por si tiene que evacuar la zona.
Si hay una embarazada en la familia, prepare un bolso con los documentos médicos, medicamentos y otras cosas que podrían ser necesarias si es hospitalizada para el parto o por cualquier complicación.